Saltear al contenido principal

¿Qué debes saber sobre los primeros dientes de un bebé?

Un hijo es uno de los regalos más maravillosos que puedes traer al mundo. El cuidado de un bebé puede ser considerado como todo un reto, sobre todo por todas aquellas situaciones que no hemos vivido antes y que nos pueden resultar completamente nuevas. Una de estas situaciones es el crecimiento de los primeros dientes de leche.

Cada bebé tendrá ritmos diferentes cuando hablamos de la aparición de los dientes de leche. En una gran inmensa mayoría de casos, los dientes suelen aparecer entre los 6 y los primeros 12 meses de vida. Existen casos en los que los niños no saquen ningún diente durante su primer año de vida, lo más común es que a los 6 meses comiencen con su primer diente.

A partir de los 3 meses de vida, los niños comienzan a explorar su boca. Esto es debido a que, con esa edad, comienzan a producir más saliva y a tocar su boca con sus manos. Que tu bebé comience a tocar su boca y a interactuar con ella con sus propias manos, no es un indicativo de que haya comenzado a crecerle los dientes. Esto es importante indicarlo.

Por norma general, los primeros dientes que suelen crecer en la boca de un niño, suelen ser los incisivos frontales inferiores, es decir, los dientes frontales situados en la zona inferior de la boca. Seguro que te vienen imágenes a la cabeza de niños sonriendo con estos dientes únicamente en la boca. El crecimiento de todos los dientes de leche en la boca de un niño, suele prolongarse hasta los 33 meses después de su nacimiento.

¿Qué dientes suelen ser los que más tardan en crecer?

Como hemos indicado, los primeros dientes suelen ser los incisivos frontales inferiores. Los que más tardan en salir son los molares. Más en concreto, los segundos molares superiores, entre los 25 y los 33 meses de edad. Es importante indicar que estos valores son medias extraídas de estudios que establecen una media general. Pueden existir ligeras diferencias en cada bebé, aunque por norma general se produzcan en estos tiempos.

¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor de la dentición de mi bebé?

Pueden existir momentos en los que nuestro bebé tenga un día especialmente complicado a la hora de romper la encía con el crecimiento de un nuevo diente. Para aliviar este momento podemos:

  • El realizar masajes en las encías de nuestro hijo, puede ayudar a aliviar el dolor que sufra durante el crecimiento de sus primeros dientes.
  • Darle algo frío en la zona, puede ayudar a insensibilizar la zona y paliar el dolor. Al igual que con los adultos se recomienda el frío, para los más peques de la casa también es una solución. Un trapo húmedo bien frío aplicado donde el crecimiento del diente se está produciendo, puede ayudarle a sentirse mucho mejor.
  • No debemos olvidar que son personas al igual que nosotros y muchos tratamientos y soluciones suelen coincidir.
  • La mayoría de niños no suelen tener problemas con la dentición, sin embargo, es recomendable acudir a una clínica dental cuando aparezca su primer diente para verificar que todo va correctamente. En el caso de que el bebé sufra mucho, es posible llegar a un tratamiento médico con fármacos. Deberá ser un profesional de la salud infantil quien nos indique qué cantidades debemos administrar y cada cuánto tiempo, en base al peso y condiciones de cada niño. Es muy importante no medicar al niño sin la supervisión de un pediatra o un profesional de la salud.
Volver arriba
Translate »
× Contáctanos